miércoles, 13 de abril de 2011

Hamunaptra, Mito o Realidad¿?

Segun los historiadores y las leyendas que rodean a Egipto; los Egipcios necesitban un lugar donde hacer sus rituales para el ultimo adios a los muertos, Tales ritos como preparar los vasos o vasijas sagradas para depositar los organos, tambien momificar los cuerpos y hacer el ritual sagrado con Libro  de la Muerte.
 Segun la mitologia Egipcia todos estos ritos se desarrollaban en la ciudad de los muertos, ahora ultimo mas conocida como Hamunaptra.
Pero como saber si esta ciudad existio si no se ha hallado ningun vestigio ni tampoco rastro de ella. Algunos afirman que la ciudad existio y que sigue perdida, quizas tragada por las arenas del desierto y esperando ser descubierta.

 Podemos concluir en tonces que los Egipcios necesitaban algun lugar para realizar sus ritos del paso de esta vida a la otra pero no podemos afirmar que de que esots se hayan realizado en Hamunaptra.

les dejo una publicacion que aparece en la pagina web
http://cleoppatra.com/2008/03/05/hamunaptra-la-ciudad-perdida/

Hamunaptra, la ciudad perdida:
La palabra se hizo popular desde la película “La Momia”, sin duda se refiere a la ciudad de los muertos. Pero no a los cementerios de momias que estaban en las proximidades de los grandes núcleos de población egipcia, sino al lugar donde iban sus almas. Un extraño lugar que la trascripción de los antiguos papiros parece dar a entender que era algo físico y espiritual a la vez, ya que los muertos esperaban (en realidad temían) que se les obligara a trabajar en tareas análogas a las realizadas en vida o, según parece, incluso peores. Para evitarlo recurrían a la magia, cualquier egipcio se enterraba con pequeñas figuritas que en el otro mundo serían sus servidores.
Ese lugar se describía como “la tierra que está al oeste”, y el oeste era el desierto, más allá del Nilo protector.
Con lo que conocemos actualmente de su religión y magia (que para los egipcios era lo mismo), sobre todo sus ritos de magia simpática y enlace, no sería de extrañar, es más, parece lógico, que existiera una ciudad en pleno desierto que sirviera de unión entre vivos y muertos a la vez que custodia de los más secretos ritos de resurrección. Algunos escritos así parecen indicarlo o al menos despenderse ese sentido.
Las leyendas transmitidas de generación en generación, que aún circulan entre los beduinos y en particular entre los saqueadores de tumbas, hablan de una ciudad bajo las arenas, llena de fabulosos tesoros y secretos. Quizá sólo sea una leyenda.

11 comentarios:

  1. Creo que hay muchas cosas aún por descubrir sobre Egipto.
    Quizás no se descubran nunca

    ResponderEliminar
  2. Lástima... No me disipó la duda.
    Pero muy buen post

    ResponderEliminar
  3. Tampoco se ha encontrado la momia sw Cleopatra VII

    ResponderEliminar
  4. Pues yo creo que si existió la ciudad de los muertos y que aun que este perdida es muy importante para todos los arqueólogos e historiadores

    ResponderEliminar
  5. La verdad si me gustaría saber más de esta historia es interesante pero si existieron ellos enverdad es sacerdote himmotep

    ResponderEliminar
  6. Será posible que aya existido para mí es un relato muy interesante y sorprendente

    ResponderEliminar